El té matcha es mucho más que una bebida verde en polvo: es una tradición, un arte y, sobre todo, una ciencia agrícola que determina su sabor, color y beneficios. La calidad del matcha está directamente relacionada con el tipo de hoja utilizada, su posición en la planta y el método de cultivo. En este artículo vamos a descubrir cómo se clasifica el matcha en Japón frente a la visión occidental y qué importancia tienen las hojas en la calidad final.
Clasificación japonesa vs occidental de acuerdo a la calidad del matcha
En Japón, los conocedores clasifican el matcha según el tipo de preparación y la calidad de las hojas:
- – Usucha: matcha ligero, ideal para el día a día.
- – Koicha: matcha espeso, elaborado con hojas más jóvenes y premium, usado en ceremonias tradicionales.
En Occidente, sin embargo, la clasificación es más simple y comercial:
- – Matcha ceremonial.
- – Matcha premium.
- – Matcha culinario.
Cultivares japoneses más utilizados
El matcha japonés no se define solo por su uso ceremonial o culinario. Existen cultivares específicos, cada uno con un perfil sensorial único.
- – Saemidori → Color verde intenso, sabor suave y aterciopelado, bajo amargor. Muy usado en matcha premium.
- – Samidori → Aroma elegante, mucho umami, tradición en Uji. Perfecto para matcha ceremonial.
- – Okumidori → Perfil herbal fresco, buena estructura, aporta equilibrio. Utilizado tanto en blends como en premium.
- – Yabukita → El más plantado en Japón. Versátil, aunque no tan fino como Saemidori o Samidori.
- – Asahi, Gokou y Uji-Hikari → Cultivares más raros, muy apreciados en subastas de té, generalmente reservados para matcha ceremonial de altísima gama.
Tipos de hojas y su posición en la planta que determinan la calidad del matcha
La posición de la hoja dentro de la planta de té determina la intensidad del sabor, el color y la calidad final del matcha:
- – Primer brote (hoja superior): es la más tierna y rica en aminoácidos (L-teanina), aporta dulzor y umami. Se utiliza para matcha ceremonial de alta gama.
- – Segunda hoja (hoja intermedia): tiene un balance entre dulzor y cuerpo. Es la base del matcha premium.
- – Tercera hoja (más baja): aporta más fibra, menos dulzor y más amargor. Se utiliza en matcha culinario o para mezclas.
Tabla comparativa: Japón vs Occidente
Japón (realidad) | Occidente (mercado) |
---|---|
Usucha (matcha ligero) y Koicha (matcha espeso) | Matcha ceremonial |
Matcha premium de consumo diario | Matcha premium |
Matcha culinario / HORECA | Matcha culinario |
Cultivares específicos (Saemidori, Samidori, Okumidori, etc.) | No se mencionan |
Clasificación por posición de la hoja (1ª, 2ª, 3ª) | No se tiene en cuenta |
La calidad detrás del matcha premium
Cuando hablamos de matcha premium, no nos referimos únicamente al color verde intenso, sino a una combinación de factores:
- – Uso de los primeros brotes.
- – Cultivares selectos como Saemidori u Okumidori.
- – Procesos de sombreado tradicional de 20 a 30 días.
- – Molienda lenta en piedra para preservar aromas y nutrientes.
Este conjunto de prácticas es lo que permite obtener un matcha con sabor equilibrado, cuerpo cremoso y beneficios nutricionales superiores.
El matcha no es solo un polvo verde: es la expresión de la tradición, el cultivar y la hoja utilizada. Entender la diferencia entre cómo lo clasifican en Japón y cómo lo percibimos en Occidente nos permite valorar más cada taza.
En Be Matcha trabajamos con cultivares seleccionados y prácticas tradicionales que garantizan calidad, sabor y sostenibilidad. Así, cada cliente recibe no solo un producto, sino una experiencia auténtica.
– Descubre nuestro Matcha Ceremonial Be Matcha
– Conoce el versátil Matcha Premium Be Matcha
– ¿Quieres un matcha para repostería? Mira nuestro Matcha Culinario Be Matcha
En Be Matcha creemos en la transparencia y en la importancia de basar la información en estudios serios y contrastados. Si quieres profundizar más sobre los beneficios del té verde y sus compuestos bioactivos, te recomendamos consultar fuentes científicas de referencia:
Estos estudios respaldan lo que la tradición japonesa ya sabía: el matcha es una fuente única de antioxidantes naturales, especialmente catequinas, que contribuyen al bienestar y a un estilo de vida saludable.
La calidad del matcha también depende de los cultivares descubrelo en Té Matcha Japonés Auténtico: Historia, Cultivares y Excelencia.